viernes, 12 de noviembre de 2010

Leopardo africano (Panthera pardus pardus)

Leopardo de Berbería Panthera pardus panthera
Leopardo del Cabo (Panthera pardus melanotica)
Leopardo de África Central (Panthera pardus shortridgei)
Leopardo del Congo (Panthera pardus ituriensis)
Leopardo del este de África (Panthera pardus suahelica)
Leopardo de Eritrea (Panthera pardus antinorii)
Leopardo de Somalia (Panthera pardus nanopardus)
Leopardo de Uganda (Panthera pardus chui)
Leopardo del oeste de África (Panthera pardus reichinowi)
Leopardo forestal del oeste de África (Panthera pardus leopardus)
Leopardo de Zanzíbar (Panthera pardus adersi)

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Subespecies

Hubo un tiempo en el que se creía que había unas 30 subespecies de leopardos, pero la taxonomía moderna ha establecido ocho o nueve,[2] [3] de momento:
Panthera pardus pardus - leopardo africano.
Panthera pardus orientalis - leopardo de Amur.
Panthera pardus fusca - leopardo de la India.
Panthera pardus delacouri - leopardo de Indochina.
Panthera pardus saxicolor - leopardo de Persia.
Panthera pardus melas - leopardo de Java.
Panthera pardus japonensis - leopardo chino del norte.
Panthera pardus nimr - leopardo de Arabia (a menudo incluido dentro del leopardo persa).
Panthera pardus kotiya - leopardo de Sri Lanka.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Alimentación

Este félino se alimenta de mamíferos medianos y pequeños. En su dieta se incluyen monos, cerdos, ciervos, chacales, antilopes, aves, ganado, etc. Guarda parte de su caza en los árboles para poder comer varios días. Tiene inteligentes técnicas para capturar presas, sobre todo
monos desprevenidos a los que les pierde su curiosidad.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Hábitos

El leopardo es activo las 24 horas del día; esto es, puede estar activo en cualquier momento, sea de día, de noche, al oscurecer o amanecer. En estudios donde se han utilizado collares con radio, los ejemplares estudiados se han mantenido en movimiento alrededor del 50% del tiempo, mientras que una madre con cachorros demostró estar activa un 75% del tiempo.Las madres permanecen con sus cachorros durante cierto tiempo, y durante el celo las parejas están juntas por unos días. El resto del tiempo el leopardo hace una vida solitaria. Son animales solitarios excepto en época reproductora. El período de gestación dura alrededor de tres meses y la hembra puede tener de uno a seis cachorros, aunque lo más común es de dos a cuatro.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Reproducción


Son animales solitarios excepto en época reproductora. El período de gestación dura alrededor de tres meses y la hembra puede tener de uno a seis cachorros por camada, aunque lo más común es de dos a cuatro. La madre suele transportar a las crías sujetándolas con los dientes por el cuello. Los mantiene durante 2 años, llegan a vivir casi 20 años

viernes, 5 de noviembre de 2010

Biología


Los leopardos cazan preferentemente por la noche y acostumbran a pasar el día durmiendo entre la vegetación, en cuevas de otros animales o, a menudo, sobre la rama de un árbol al que trepan con agilidad a pesar del tamaño que poseen. Por lo general suelen evitar en lo posible la presencia del ser humano debido al temor que les infunde.
Para el leopardo, el árbol es a la vez donde descansa, desde donde caza y donde almacena su comida. Desde lo alto del árbol, el leopardo puede tender una emboscada a sus presas y también dejar la comida fuera del alcance de los carroñeros.